A Quinta Da Auga, un Relais & Châteaux en el que desconectar del mundanal ruido.

Begoña A. Novillo12/10/2023
Compartir

Santiago de Compostela es de esos destinos que hay que visitar, al menos, una vez en la vida. Su preciosa Plaza del Obradoiro, el Palacio Rajoy, el Hospital de los Reyes Católicos o su Catedral, son los principales activos turísticos de una ciudad que alberga peregrinos, turistas y estudiantes y que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985

Pero ¿dónde podemos relajar nuestro cuerpo y mente tras nuestro paseo o tras recorrer una dura jornada del camino? Te damos la respuesta: Relais & Châteaux A Quinta da Auga Hotel & Spa es el escenario perfecto para desconectar y descansar y al mismo tiempo vivir una experiencia inolvidable repleta de grandes momentos.

Cuando llegas a A Quinta da Auga Hotel & Spa, te sumerges en un vergel urbano en el que la exuberancia de los árboles, jardines y terrazas te envuelven en una paz que invita a olvidarse de todo. Robles centenarios, mimosas, helechos, castaños, aromáticas y toda clase de plantas autóctonas —más de 80— crecen en este bosque sempiternamente verde. Es un oasis al amparo del río Sar donde lo más importante es el disfrute consciente, hilo conductor de toda la oferta de un lugar en lucha por conservar su esplendor, pero también el de su entorno.

El cuidado de los jardines de la propiedad se aborda desde una perspectiva de respeto y responsabilidad. De hecho, A Quinta da Auga está implementando en un proyecto propio, el Hospital de Plantas, en el que se trabaja con un triple objetivo: dar una segunda oportunidad a los vegetales enfermos, recuperar ejemplares autóctonos y velar por el entorno.

Todo el proyecto está alineado con un profundo respeto por el entorno. A Quinta da Auga es el primer y más importante ecohotel de lujo de España y fue concebido para aspirar a la máxima autonomía energética posible. Fueron pioneros en el empleo de la microgeneración de electricidad y agua caliente a través de gas. Este sistema, pensado para abastecer la demanda eléctrica del hotel, se enfría gracias al agua del río que pasa a través de los canales de la fábrica que recorren la propiedad, y les permite ahorrar un 40 % de energía. Doce paneles solares, en sintonía con el edificio para salvaguardar su apariencia, aumentan la autosuficiencia. Apostaron por la geotermia –que aprovecha el calor interno de la Tierra para obtener energía— mucho antes de que fuera una tendencia, y todo el edificio disfruta de un sistema de calefacción y refrigeración por suelo radiante sustentado por un sistema de pozos que, unido a las características del edificio, contribuye al ahorro energético.

El interior está pensado al detalle. Como si de nuestra casa se tratase, al entrar encontramos una recepción nada convencional que da paso a un confortable salón en el que la chimenea juega un papel esencial. Obras de arte, objetos antiguos y contemporáneos caminan de la mano en los diferentes espacios de este edificio del S.XVIII al que no le falta detalle.

Disponen de 51 habitaciones con encanto (Doble Clasic; Premium; Deluxe; Soul y Suite), decoradas de manera diferente, que combinan la tradicional piedra, el papel pintado, las antigüedades y los muebles contemporáneos con un ambiente de paz y tranquilidad para un descanso reconfortante y reparador. Todas las habitaciones del hotel cuentan con vistas a jardines o zonas verdes, son soleadas y tremendamente cálidas. Las contraventanas de madera de castaño, los suelos de madera de roble y las cortinas permiten disfrutar de una penumbra cálida en los días de sol. La lencería en las camas, con nórdicos de plumón europeo y fundas de algodón egipcio peinado en blanco inmaculado, aportan una indudable nota de bienestar y garantizan un descanso reparador. El sistema de calefacción y enfriamiento, por suelo radiante, es respetuoso con el medio ambiente. Los cuartos de baño de mármol, combinan papel pintado y grifería de diseño para crear una atmósfera de confort necesaria para un espacio íntimo. Todas las habitaciones tienen mullidos albornoces en los que envolverse y zapatillas con las que poder acceder directamente al spa

El visitante es el verdadero protagonista en una propiedad que se desvive por sorprenderle y ofrecerle vivencias inolvidables que le permitan conectar con la naturaleza y consigo mismo. Para esto último, el spa es el sitio idóneo. Considerado como uno de los mejor equipados de la región, hace gala de un cuerpo de asesores certificados en tratamientos occidentales y asiáticos perfectos para conseguir la armonía, descargar tensiones y disfrutar del relax. Además, desde principios del 2022 cuenta con una piscina exterior, que es el mejor lugar para refrescarse en un entorno único a orillas del río Sar, rodeados por la vegetación de la finca y sin dejar de escuchar el relajante sonido del agua que rodea a todo el hotel.

Como no podía ser de otra manera, la Gastronomía adquiere un especial protagonismo en A Quinta da Auga. El chef de Filigrana, Federico López Arcay, lleva hasta su despensa las setas y las castañas que recolecta. Le interesa el autoabastecimiento, y por eso cuenta con dos huertos —uno de hortalizas y otro de cítricos y fresas—. Su estilo culinario en el que la esencia gallega campa a sus anchas, transita por un sendero de respeto a la temporada y a la conservación de especies amenazadas, además de incluir la creatividad en sus presentaciones, técnica en sus elaboraciones y honestidad en cada plato.

Los viajeros que deseen conocer la comarca también encontrarán en A Quinta da Auga un excepcional cicerone. Se esmeran en ofrecer viajes y escapadas únicas, diseñadas a medida y siempre huyendo de las masificaciones. La más ambiciosa es ‘Ruta del Norte’, una manera inolvidable de conocer el norte a través de cuatro establecimientos de Relais & Châteaux. La estratégica situación de A Quinta da Auga hace del hotel la mejor base de operaciones para explorar la grandiosidad que caracteriza a Galicia, con paisajes de gran valor ecológico y sin aglomeraciones.

El realismo mágico gallego se vuelve tangible en este lugar en el que la mística se une al disfrute consciente. Un escondite en el que curarse del estrés de cada día y reencontrarse con uno mismo.

aquintadaauga.com