El Albéniz, un regreso más que esperado.

Begoña A. Novillo10/03/2023
Compartir

Muchos de vosotros seguro habéis conocido el Teatro Albéniz. Tras varios años y diferentes vicisitudes, de nuevo se ha instalado en el panorama de la ciudad. No sólo como sala escénica, sino que también a nivel gastronómico oferta una experiencia culinaria única e invita a repasar la cultura madrileña y española a través del sentido del gusto, como parte de su apuesta por convertirse en un centro creativo en el que la música, el arte, y también la gastronomía, tengan su máxima expresión.

Situado en la segunda planta, junto a la puerta de entrada al anfiteatro, el restaurante presenta un espacio acogedor. Desde sus mesas, se pueden vislumbrar a través de las ventanas las populares figuras que presiden su fachada. En su carta, se pueden encontrar algunos guiños a platos madrileños pero con una inspiración neocanalla acorde al ambiente del establecimiento, con ejemplos como son los “Rollitos a la Madrileña”, unos callos en versión rollitos de primavera servidos con salsa de tomate picante; o los “Buñuelos de viento”, el clásico postre madrileño relleno de crema de tarta de queso y estofado de frutos rojos.

La conocida hospitalidad madrileña se deja notar no sólo en el hotel sino también en su espacio gastronómico a través de platos que recorren la geografía española y conviven con el resto de propuestas de la carta como son la “Berenjena Escalibada”, con laca de miso y miel, terminadas con perlas crujientes de arroz; el “Pulpo Crujiente”, un pulpo en dos texturas acompañado de salsa de piquillos y patata; el “Lomo de atún de la Almadraba”, sobre mermelada de tomate, arroz salvaje suflado y puré de hinojo; o “Nuestro Cachopo”, de entrecot de vaca, queso ahumado y emulsión de trufa, acompañado de patatas fritas. En todo caso, al hablar de gastronomía española no pueden faltar algunos clásicos reinterpretados como es el “Huevo Frito con Morcilla”, cremoso de patata, morcilla encebollada, huevo frito con puntillitas y fideos fritos; el “Hummus de Zanahoria”, con garbanzos crujientes y finas láminas de carasau o la “Crema de Foie”, huevo a baja temperatura y migas crujientes de pimentón de la Vera sobre crema caliente de foie.

El broche dulce lo ponen propuestas para todos los gustos, algunas de ellas con especialidades “muy nuestras” pero con un toque diferente como es la “Torrija de Vainilla”, acompañada de toffee de caramelo y helado de vainilla; y otras con influencia internacional como el “Pan Chocolat”, delicioso cremoso de chocolate negro, finas láminas de pan tostado, aceite de oliva y sal maldón; o el “Petiit Suisse de Fresa”, su petit suisse casero con helado de yogur, peta zetas de frambuesa y chocolate blanco.

Al mando de los fogones y como artífice de este festival de sabores está Alejandro Moreno, el chef ejecutivo de UMusic Hotel Madrid. Tras estudiar en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, obtuvo una extensa experiencia en el mundo de la hostelería trabajando en numerosos proyectos como Platea, ME by Meliá y NKO. Alejandro Moreno se define como un cocinero creativo, sin olvidar todo lo bueno que nos aporta la cocina tradicional y el producto local.

Su carta se puede maridar con una amplia selección de vinos locales y nacionales, así como con sus combinados y una interesante carta coctelera.

restaurantealbeniz.es