
La ciudad de Puebla (México) nueva “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica”
Puebla, la cuarta ciudad de México, estuvo presente en la Feria internacional de turismo FITUR 2023 y presentó oficialmente la nueva capitalidad iberoamericana de la cultura gastronómica.
El 19 de enero, tuvo lugar el traspaso oficial de la capitalidad entre la ciudad de Madrid y la ciudad de Puebla, y también se presentó la marca “Puebla, la cocina de México” y la primera "Ruta de los Sabores de Puebla fuera de México".
La gastronomía de Puebla muestra las fusiones de las culturas prehispánica, española y árabe, generando un exclusivo arte culinario. Puebla cuenta con tres principales temporadas: Mole (todo el año), Chile en Nogada (julio a septiembre) y Mole de Caderas (octubre a noviembre). La excepcional propuesta culinaria de Puebla se complementa con una alta variedad de mezcales y licores elaborados de manera tradicional.
La ciudad, cuna de mezclas gastronómicas de Europa y de América, es famosa por platos como el mole poblano o el chile en nogada, pero su gastronomía no se queda solo en estos dos archiconocidos platillos, sino que es uno de los gérmenes de la mundialmente conocida Cocina Mexicana, Patrimonio de la Humanidad.
Puebla posee un amplio patrimonio material e inmaterial, único y excepcional, que ha sido reconocido mundialmente. Posee 6 de los bienes patrimoniales de México. El 11 de diciembre de 1987 el Centro Histórico fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Se ha convertido en un referente único e irrepetible de la gran variedad de estilos artísticos que hacen inolvidable a esta ciudad con casi dos siglos de historia, arte y cultura.
Puebla aprovechó su presencia en Fitur para presentar sus seis Patrimonios de la Humanidad y 2.619 edificios históricos, lo que la convierte en una de las ciudades con más número de edificios protegidos del mundo. Puebla es una de las primeras ciudades coloniales construidas en América y un cruce de caminos importante en la historia, lo que le ha permitido aglutinar un bagaje cultural de los más importantes del continente.
Desde el 11 de diciembre de 2018, la UNESCO inscribió en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a los “procesos artesanales para la elaboración de Talavera de Puebla y Tlaxcala, México y la cerámica de Talavera de la Reina y en Puente del Arzobispo, España “.
Este reconocimiento pone en valor una herencia cultural que desde hace más de cuatro siglos nos transporta a la más profunda forma de expresión de la creatividad humana en la que coexisten simultáneamente la tradición, la contemporaneidad, el individuo y la comunidad lo que ha convertido a Puebla en un lugar lleno de azulejos, formas y colores que deslumbran a sus visitantes.