Museo del Jamón: El bocadillo de jamón más famoso de Madrid, el mejor aliado para alegrarte la vuelta

Begoña A. Novillo01/09/2023
Compartir

Con locales en el centro de la ciudad, es muy probable que encuentres un Museo del Jamón de camino al trabajo, a la salida de una reunión, y sobre todo, si tienes planeada una tarde de compras, de cine o musicales para aliviar la vuelta a la rutina en septiembre. También para llevar a la puerta de cole a la hora de recoger a los niños. No fallarás nunca.

Pioneros en democratizar en los 80 esta joya gastronómica, sus locales son famosos entre otros motivos, por vender cerca de 3.000 bocadillos al día, un tentempié ideal para reponer fuerzas: un chute de energía y también de alegría, tan necesaria ante la conocida depresión post vacacional que la mayoría de los ciudadanos sufren al volver a la realidad de la urbe.

Recuerda que el jamón ibérico de bellota contiene ácidos oleicos, y ácidos omegas 3 y omega 6, necesarios entre otras cosas para mantener también unos niveles adecuados de testosterona. Esto redunda en que sintamos más energía y además, estimula la dopamina, neurotransmisor del placer.

Imbatible en calidad precio, el Museo del Jamón cuenta con un equipo de expertos charcuteros que recomiendan al cliente la elección del jamón con el que rellenar el bocadillo, adaptándolo al gusto del consumidor o, también, a su bolsillo. Los más reclamados y reconocidos son los de jamón de bodega de primerísima calidad -el mejor de España y con premio-; ibérico de Cebo o ibérico de Bellota, ambos de Guijuelo. ¿El precio? Entre 1,90 y 7,90 euros. Pero, ojo, que también puedes elegir que te lo hagan de queso, chorizo, salchichón e incluso lacón, todos recién cortados.

Hay que reconocerlo, nada sacia más el hambre y te hace más feliz que comerte uno de estos bocadillos, que ya son un emblema de la ciudad, tanto casi como el de calamar. Y ver la cara de un niño al entrar en una de sus tiendas charcutería al ver miles de jamones colgados de sus paredes. Pues eso, un Museo sabroso donde las obras de arte se devoran.

museodeljamon.com