FLUID: el hub creativo de Marc Alvarez en Madrid que conecta coctelería, sonido y barrio.

Redacción16/11/2025
Compartir

Más que un bar, Fluid nace como un espacio donde conviven distintas disciplinas creativas: desde el interiorismo y el arte contemporáneo itinerante que viste el local, pasando por una programación musical y de DJ’s que dinamizan el día a día, culminando con una propuesta líquida pensada para ser accesible y singular para todo el público. Un hub creativo que reivindica la vida de barrio, apoyándose en proveedores locales y creando comunidad.

Detrás de Fluid está la visión de Marc Álvarez, referente internacional en coctelería, que ha querido volcar en Madrid una propuesta íntima pero cotidiana, fruto de sus inquietudes culturales y personales. Su objetivo es romper con la idea de la coctelería como un lujo reservado a unos pocos o a eventos especiales, demostrando que puede formar parte de la vida diaria: desde un aperitivo entre semana hasta una noche de música y arte. En el local de Conde Duque, recogen este guante y lo ponen de manifiesto Daniel Regajo, head bartender, y Julián Rodríguez, quienes se han convertido en la cara visible del proyecto, abriendo las puertas al barrio de una coctelería que denota el flow pero que huye del postureo. Un trabajo que se ha visto recompensando tras solo un año abiertos con la entrada de FLUID por primera vez en la lista de Top Cocktail Bars.

El objetivo a la hora de desarrollar la carta de cócteles, era encontrar una propuesta de tragos donde los sabores fueran reconocibles pero con los que también se pudiera sorprender al cliente, usando ingredientes cercanos a todo el público y elaboraciones sencillas. Así ocurre con Pistacho y Azafrán, un trago que desafía la parte dulce esperada, potenciando la parte seca del fruto, y que acompañan con vermú blanco con azafrán, o con Piña y Rabanito, donde ahúman y clarifican la piña para un sabor diferente, y mezclan con mezcal y tequila. En la carta, compuesta por 16 cócteles, también encontramos otras opciones laureadas como Gilda —un dirty martini con el sabor de este encurtido—, Tomate y Pepinillos, su propia versión del Bloody Mary, o Passion, uno de los más vendidos, a base de nectarina, fruta de la pasión, naranja y ron.

Como buen local de encuentro, también cuentan con una oferta de bocados muy laureados por el público que reciben: el grilled cheese de gilda, la focaccia de roast beef, trufa, ricotta, tomate y rúcula o sus gildas de boquerón, queso azul y piparra o de speck, dátil y kalamata, son algunos de los que se pueden disfrutar durante todos los días de apertura en Fluid.

La música forma parte imprescindible de la propuesta de Fluid. En el local cuentan con una instalación de sonido de excepción: los legendarios altavoces JBL 4313B. Esto permite un sonido HI FI de alta calidad y que se complementa a la perfección con la curaduría y la programación coordinada por Juanillo Falcón, socio del proyecto, y Joe Cabana (Music Id), reputado DJ y curator responsable de sonorizar algunos de los locales más influyentes de la escena nacional. Su visión garantiza que cada sesión acompañe y potencie lo que ocurre en el local, logrando una armonía perfecta entre sonido, estética y ambiente. En Fluid, el recorrido musical es, en palabras de sus curadores, “tan fluido como su nombre: desde la frescura del funk, pasando por la sofisticación del disco, hasta la energía contagiosa del house”. Todo ello en sus versiones más actuales y trendy, garantizando que la experiencia esté siempre alineada con el presente cultural y musical. “Es muy importante saber que cada playlist o momento sonoro está diseñado para un momento específico del lugar y se ha curado pensando en esas necesidades de cada momento”, añade Cabana. Además de esta arquitectura sonora, los fines de semana cuentan con dj's en directo: los viernes es Kekoh quien se encarga de los vinilos, mientras que los sábados cuentan con Fedecrew a partir de las 23:00h.

El propio nombre del espacio lo define: en Fluid todo fluye y nada permanece estático. La idea desde el principio, como cuenta el propio Daniel Regajo, era ofrecer “un lugar donde siempre estuvieran pasando cosas” y donde todo lo que ofrecen pueda ser “accesible para todo el mundo”. Por ello, casi todos los ingredientes de la carta, como amplia Marc Alvarez, “se pueden encontrar en el supermercado”. Además, añade que el concepto también tenía que ser “dinámico”, alejándose así de esa imagen del negocio de hostelería tradicional sobrio y rutinario donde nos solemos encontrar con lo mismo si repetimos visita.

Aquí conviven exposiciones temporales de artistas emergentes, una curaduría musical toda la semana, sesiones de DJ los findes y una carta de cócteles en evolución constante que hacen que cada visita sea distinta. Una manera, como explica el propio Álvarez, de que “estos tres elementos pudieran convivir de una forma orgánica, sin que ninguno de los tres sea predominante”.

La música que suena, el arte que se expone y la gente que entra están en sintonía con el espíritu creativo de Conde Duque, un barrio donde galerías, tiendas de vinilos, cafés de especialidad y moda independiente forman parte del paisaje. Fluid nace de ese mismo pulso, apoyándose en productores locales —como Panic para el pan de sus bocados o Cultivo para los quesos— y construyendo una comunidad que entiende la hostelería como cultura compartida, lejos de visiones snobs o elitistas y muy cerca de la vida de barrio, del disfrute y del bar como encuentro.

El interiorismo del local, diseñado por Plantea Studio, combina suelos claros y brillantes con paredes y techos oscuros, creando un contraste radical en torno a una barra central de piedra, concebida como el corazón del espacio. Esta última está fabricada a partir del mismo zócalo del edificio, una piedra gruesa y rugosa, perfecta para darle el protagonismo que merece a esta parte de la coctelería.

El suelo, de goma, es claro y brillante, y lo acompañan objetos cotidianos como lámparas, sillas y mesas – diseñadas también por Plantea- que “adquieren un carácter abstracto y escultórico, enraizadas en lo natural y pensadas para cobrar vida con la conversación, la música y la luz que aporta el ambiente de FLUID”, tal y como lo narran ellos mismos.

FLUID es de esos imprescindibles que has de agendar de inmediato.