Haydée, alta cocina canaria que acaricia tu paladar.

Begoña A. Novillo01/01/2025
Compartir

Haydée es de esos restaurantes a los que quieres regresar una y otra vez. Se ubica en una hermosa casona canaria decorada de manera elegante y confortable que se levanta en pleno Valle de La Orotava, con el majestuoso Teide a un lado, al otro, las verdes plataneras y, al fondo, el gran azul del Atlántico. Rodeado por jardines y palmeras, el restaurante propone un comedor interior, con cocina vista, una galería situada sobre el jardín, un delicioso privado y, por supuesto, una frondosa terraza. Además, dispone de párking propio, privado y gratuito para sus clientes.

Haydée significa acariciar, mimar, pero para Víctor el nombre "Haydée" tiene un significado especial, ya que fue heredado de su abuela (presente en las paredes del espacio), una mujer cuya pasión por la cocina y por agasajar a sus seres queridos es la inspiración diaria del restaurante.

Víctor Suárez es de esos cocineros bien formados. Tras su paso por el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife en 2009, comenzó sus prácticas de cocina y servicios en el Hotel Atlantis Bahía Real 5 estrellas GL de Fuerteventura, se enroló con Ferran Adrià en el restaurante La Alquería** (Hacienda Benazuza-elBulli Hotel, Sevilla) y en el restaurante Martin Berasategui***, en Lasarte (Euskadi). Su deseo de seguir formándose lo llevó también, en el ínterin, a realizar “stages” en grandes plazas como el Azurmendi*** de Eneko Atxa (Larrabetzu, Vizcaya), o el Nerua* de Josean Alija (Bilbao). Su largo aprendizaje con estos grandes cocineros han hecho de Víctor un cocinero más que solvente que a día de hoy cuenta con una Estrella Michelin y un Sol Repsol. Sin duda, el chef ha convertido Haydée en el gran referente de la alta cocina gomera y canaria en el archipiélago.

La cocina de este restaurante, de inspiración canaria y recuerdos gomeros, es de lo más ecléctica, visual y delicada a la par que sostenible. Una cocina que reinterpreta de manera impecable platos tradicionales pero con ese aporte de creatividad y vanguardia que Víctor Suárez impregna a cada una de sus creaciones.

Su cocina se mueve temporada a temporada desde esta visión profundamente gomera y canaria, amplificada por su afilada técnica culinaria y propulsada por una creatividad única, lúdica y compleja. Un concepto culinario exquisitamente progresivo, pero muy fundamentado en las tradiciones, que está armónicamente entreverado con el servicio de sala, empezando por la elaboración diaria, de madrugada, de todos los panes de masa madre y larga fermentación, siguiendo por el joven pero experto servicio, especializado en el uso del gueridón como correa virtuosa de transmisión entre la cocina y la mesa y acabando en la sumillería, con diferentes maridajes que proponen grandes vinos canarios, peninsulares e internacionales.

Suárez utiliza un recetario tradicional con el que intenta no perder la esencia de sus abuelos con la mirada del siglo XXI y su cocina, comprometida con sus paisajes y su historia, quiere demostrar que Canarias es más que ‘papas con mojo’ y que la alta cocina también puede ser sostenible y surtirse de productos, variedades y tradiciones locales como en el guiso de trigo barbilla (cereal endémico recuperado por él) o el cabrito embarrado.

En Haydée podemos degustar 2 Menús Degustación, el denominado "Raíz"(135€) y "Atlántico"(110€) . En ellos encontramos platos tan deliciosos como la Tartaleta de conejo en salmorejo, Ostra con kimchi de plátano, el Salpicón de calamar, el Cherne negro en mojo hervido y espuma al pil pil o el Cabrito embarrado envuelto en hoja de plátano. Platos que enganchan al primer bocado y que asombran al primer vistazo. 

La parte líquida oferta la posibilidad de 3 maridajes: Gran maridaje de 10 copas de vino. Selección de las botellas más exclusivas y únicas, elegidas cuidadosamente por el sumiller para acompañar cada plato, 180€; Selección de 10 copas de vino: 10 copas de vinos de todo el mundo para acompañar cada plato, 95€ y Armonía de 6 copas de vino: Selección de 6 vinos canarios para acompañar el menú, 60€.

En estos momentos en los que la Sostenibilidad está en boca de todos, en Haydée se torna realidad y es que se apuesta por reducir los residuos al mínimo; se prioriza el uso de ingredientes locales y de temporada, reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y apoyando a los productores locales y todos los platos de los menús Haydée son de Km0 (a excepción de la ostra).

Entre algunos de los puntos a tener en cuenta en este aspecto, encontramos: la Gestión de Residuos. El restaurante ha implementado un sistema de reciclaje eficiente, compostando los desechos orgánicos y reduciendo al mínimo el uso de plásticos de un solo uso; la Eficiencia Energética. Haydée trabaja, con electricidad de bajo consumo, a demanda, encendiendo los aparatos (hornos, inducción, fuegos…) sólo cuando se utilizan; Reducción del desperdicio alimentario. En Haydée se aprovecha todo. Ejemplo: el calamar para el tartare, con cuyos restos e interiores se elabora un garum; Educación y formación. Víctor Suárez ha capacitado a su equipo en prácticas sostenibles, además de sensibilizar a los clientes sobre la importancia de estas medidas ofreciendo y explicando platos como el de trigo barbilla y practicando técnicas ancestrales de conservación sin gasto energético como las tradicionales jareas canarias…

Cualquier restaurante que se precie ha de tener un equipo de sala eficiente y cuidado exquisito y Haydée cumple con esta norma. Con Víctor Suárez al mando, Haydée integra un joven equipo en cocina y sala en el que destacan su jefe de cocina, Alexandre Ivany, el pastelero, Iñigo Curto, la jefa de sala, Marta Negrón, y el sumiller, Facundo Rodríguez. Todos ellos son fundamentales a la hora de hacernos disfrutar de una experiencia 360º como la que podemos vivir excelsamente en Haydée y a todos ellos hay que agradecerles su autenticidad y savoir faire.