Hennessy, siglos de tradición y un Cognac que irradia historia.
Cognac está situada en la costa atlántica, a una hora y media en coche de Burdeos y La Rochelle y a 1 h de las hermosas playas de Charente. En el eje que une París, el Valle del Loira, Burdeos y el País Vasco, Cognac es un destino a tener en cuenta a la hora de planificar tu viaje.(Puedes leer el reportaje que hicimos de esta ciudad en la ediciones de Otoño24). Entre uno de los atractivos que encontramos en esta ciudad está la Maison Hennessy.
Desde 1765 Hennessy elabora sus excepcionales coñacs en el corazón de su región natal, la Charente. El espíritu visionario de su fundador Richard Hennessy, un oficial irlandés al servicio del Rey de Francia, hizo despuntar un negocio incipiente en aquellos tiempos que, a día de hoy, es el eje fundamental en una ciudad que gira en torno a él.
El coñac es una bebida espirituosa famosa en todo el mundo con un complejo proceso de fabricación y un perfil de sabor único. Las distintas técnicas utilizadas, de la viticultura a la destilación, de la maduración al ensamblaje, se han transmitido de generación en generación. Desde 2020, estas técnicas de elaboración del coñac, forman oficialmente parte del Patrimonio Cultural Inmaterial Francés.
Recorrer la Maison es darte da bruces con la historia y la tradición. Desde sus incios hasta la actualidad, la transformación de Hennessy ha sido monumental, pero siempre ha conservado los estándares de calidad y savoir faire que le han hecho ser una de las mejores Casas de Cognac del planeta. Durante el paseo por la Maison podemos encontrar las diferentes bodegas tradicionales de añejamiento: La Bodega de los Pabellones, una de las bodegas históricas de Hennessy, donde siglos de historia se mezclan con la modernidad de una escenografía multisensorial para revelar cómo la Maison elabora coñacs incomparables; Las Bodegas de la Faïencerie, una auténtica bodega de añejamiento en funcionamiento revestida de barricas de roble inscritas a mano con tiza. En este lugar mágico im pregnado del aroma de los aguardientes, comprenderás mejor el proceso del añejamiento y descubrirás el fenómeno conocido como la «parte de los ángeles»; La bodega Paradis, donde se conservan algunos de los aguardientes más antiguos y preciados de la Maison y, por último, la Bodega del Fundador, uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de Hennessy. Este sitio histórico sólo está abierto para visitas privadas y alberga los aguardientes más raros de Hennessy.
Aunque el Viñedo de la Bataille normalmente está cerrado al público, si tienes la posibilidad de dar una vuelta podrás apreciar la riqueza del dominio y las excepcionales vistas que ofrece la Grande Champagne. Este viñedo se dedica a la investigación e innovación de la viticultura sostenible, la biodiversidad y su regeneración, que ha sido una prioridad para Hennessy desde hace más de 20 años.
Hennessy es la última casa de coñac que fabrica barricas y su nuevo taller se ha trasladado a orillas del río Cha rente, en el corazón de la ciudad. Los artesanos de la Maison perfeccionan sus habilidades de excelencia y transmiten su amor por el oficio, el conocimiento de los materiales y el uso de las herramientas, para dar forma y reparar las barricas en las que añejan los aguardientes. Por otro lado, encontramos el Taller de las Ediciones Raras, un lugar único normalmente inaccesible al público. Aquí, los expertos artesanos de la Maison preparan las botellas más raras y las ediciones limitadas de Hennessy. Es un lugar donde la excepción es la regla, la precisión del gesto se eleva a una forma de arte y la belleza está en cada mesa de trabajo.
Si hay algo que sorprende en la visita a Hennessy es la experiencia inmersiva Mobilis. Una oportunidad única de inmersión en una realidad virtual diseñada por los artistas franceses Olivier Kuntzel y Florence Deygas, inspirada en los expresivos bocetos que el fundador Richard Hennessy garabateaba en su mesa de trabajo al inicio de su gran aventura en 1765. En ella, los visitantes se sumergen en una experiencia fascinante mezclando poesía y tecnología de manera sorpresiva y extraordinaria. Una experiencia digna para el recuerdo.
Para finalizar nuestra visita qué mejor que realizar una cata guiada por un experto de la Maison. Con ella entenderás de primera mano la evolución del estilo del coñac en función del tiempo de añejamiento y de las distintas formas en que puede tomarse seco, con hielo o en cócteles.
hennessy.com