La Guía Gourmets celebra su 41ª Edición.
Grupo Gourmets, que el próximo año celebrará su 50 aniversario, sigue siendo un referente en el mundo de la gastronomía y el vino en España. La trayectoria de medio siglo del GG, se ve recientemente reconocida con el Premio Nacional de Gastronomía concedido a su fundador, Francisco López Canis, en homenaje a su labor pionera y a su apuesta, contribución al desarrollo y la profesionalización del sector vinícola y gastronómico español con la publicación de la revista Club de Gourmets, la convocatoria del Salón Gourmets y la creación del Club de Vinos Gourmets.
En este contexto de reconocimiento y legado, la Guía de Vinos Gourmets (GVG) alcanza su 41 edición, reafirmando su posición como la publicación de referencia para conocer el panorama vinícola español. Esta guía decana resulta esencial para conocer las últimas novedades, ya que siempre ha ofrecido a sus lectores la información más actualizada. La GVG 2026 es el resultado de un año de trabajo recopilando todos los datos de los bodegueros, bodegas y vinos más señeros del país.
Testigo vivo de la evolución que ha vivido el sector en España, ha sido su rigor e imparcialidad los dos pilares que la han convertido en un indispensable para los profesionales y amantes del vino gracias a su análisis único: un sistema de cata a ciegas, por el cual examinan cada vino desconociendo su marca. Este procedimiento se mantiene inalterable desde la primera edición. La GVG siempre ha contado con un sobresaliente elenco de profesionales del sector para poder analizar y puntuar los vinos publicados en cada edición. El Comité de Cata, compuesto en esta 41º edición por 21 profesionales, lo conforman reputados enólogos, sumilleres, periodistas especializados y catadores en activo, que han analizado para esta edición 4.085 vinos.
En 1983, el Grupo Gourmets publicó la Guía Práctica para Amantes y Profesionales de los Vinos de España. De carácter bienal durante las tres primeras ediciones, pronto se puso de manifiesto la necesidad de convertirse en anual, y es a partir de 1989 que adquiere su periodicidad actual hasta nuestros días. El otro cambio que experimentó tuvo lugar en 1993 cuando se le aplicó el nombre actual, Guía Vinos Gourmets. Estas variaciones de forma no alteraron el fondo, pues la filosofía y la metodología siguen siendo las mismas. En la presentación de aquella primera edición se indicaba que la GVG aparecía en el mercado con el fin primordial, no de ser un censo de todos los vinos españoles, sino una amplia selección de aquellos que puedan ser considerados interesantes y reúnan una serie de cualidades precisas que satisfagan el paladar de los consumidores.

La 41 edición de la Guía Vinos Gourmets llega repleta de novedades. Entre ellas, destaca la incorporación, en su Tercera Parte, de un práctico Cuadro de Honor de Vinos Ecológicos, que reúne aquellos que han obtenido una puntuación igual o superior a 90 puntos sobre 100. Asimismo, esta edición recoge el fallo de los Premios Guía Vinos Gourmets 2026 e incluye un nuevo galardón otorgado por los lectores, el de Mejor Enólogo/a, con el que se reconoce la labor, el talento y la dedicación de estos profesionales. El ámbito internacional también tiene presencia en esta edición gracias a la colaboración de Helio San Miguel, experto y profesor en enología, quien realiza un didáctico recorrido por los vinos portugueses. Además, la GVG presenta los resultados de los Premios Liga del ‘100, que reúnen los vinos que han alcanzado la máxima puntuación otorgada por el Comité de Cata de la Guía Vinos Gourmets 2026. Por último, los principales acontecimientos del mundo del vino también encuentran su espacio en el noticiario incluido en la publicación.
La GVG recopila la información más actualizada de cada una de las zonas vinícolas publicadas: denominación de origen, vino de pago, vino de la tierra, vino de calidad, etc., señalando novedades, si las hubiese. Además, supone la puesta al día de los datos de las bodegas reseñadas, así como de sus vinos con presencia en el mercado a lo largo del año 2025. Una labor que sería imposible sin la colaboración de las bodegas, los Consejos Reguladores; las tiendas especializadas, que facilitan la información y los datos técnicos y cuantitativos; las sugerencias y opiniones de los lectores y la actualización mensual de los contenidos gracias a la revista, Club de Gourmets, la revista gastronómica decana del sector —desde 1976—. En datos, la GVG se resume en:
-
1.295 bodegas referenciadas
-
5.017 vinos reseñados
-
204 sesiones de cata a ciegas
-
4.085 vinos catados a ciegas (incluyendo aquellos que han necesitado una recata)
-
2.973 vinos catados a ciegas, puntuados y comentados (con calificación mínima de 80/100 puntos)
-
2.563 vinos del Cuadro de Honor (con calificación mínima de 90/100 puntos)
-
220 tiendas especializadas
-
173 fiestas del vino
-
Mapas individualizados de todas las Denominaciones de Origen
-
Mapa de España con todas las Denominaciones de Origen
A ello se suma que la GVG es la única guía de vinos del mercado en proporcionar descuentos exclusivos a sus lectores en bodegas y en tiendas especializadas. En esta 41º edición, ofrecen ventajas 142 bodegas, que van desde visitas y catas hasta comidas y pernoctas en sus instalaciones. A ello se suman una decena de tiendas con descuentos a la hora de comprar productos. Para obtener dichas rebajas es necesario mostrar el Pasaporte Gourmets —desplegable insertado en cada ejemplar de la GVG—En dicho pasaporte se podrá consultar los descuentos ofertados, que se han dividido por Comunidades Autónomas.

