Escapada a Malinas en busca de grandes artistas flamencos.

Begoña A. Novillo28/06/2025
Compartir

La verdad es que estamos acostumbrados a admirar el arte en museos de todo el mundo, pero en Malinas, el arte se vive en las iglesias. Recorrer esta preciosa ciudad implica disfrutar del ARTE en mayúsculas. Rubens o Van Dyck entre otros maestros que marcaron una época, son protagonistas en lugares quizás menos frecuentes pero que llenan el espíritu de aquellos a los que nos encanta el arte.

Más de 100 perlas conforman el proyecto “Maestros Flamencos in situ” y entre ellas hay muchas obras maestras que descubriremos en Malinas ya que en esta ciudad se pueden ver muchos cuadros, estatuas y otras obras en el lugar para el que se hicieron o en el que han pasado varios siglos. Una experiencia única ya que estarás donde estuvo el artista, y ves lo que vio: el lugar exacto donde venía su obra, la incidencia de la luz, el espacio que la rodeaba.

Por fortuna, llegar a Malinas no es complicado. Flandes no es grande y tiene excelentes conexiones. Puedes llegar en avión a Bruselas y desde el mismo aeropuerto coger el tren que te lleva en un abrir y cerrar de ojos.

Nuestro paseo lo comenzaremos en las afueras de la ciudad, en El Jardín de Invierno de las Ursulinas, un antiguo internado para señoritas en el que encontramos un impresionante espacio de estilo Art Noveau que data de 1900 y en el que, los dorados rayos del sol acarician una extraordinaria cúpula de imponentes vidrieras que dan lugar a un mágico juego de luces y colores que te dejará con la boca abierta. Un espacio en el que mires donde mires, encontrarás una belleza absoluta.

De vuelta a la ciudad empezamos nuestro recorrido en la Catedral de San Rumoldo. Un destino único en el que encontramos un púlpito impresionante y una de las obras flamencas más representativas de la ciudad, el "Cristo en la Cruz" de Anton van Dyck. Un trabajo en la que descubrimos el toque personal de su autor y queda muy patente la fuerte emoción al mostrar el sufrimiento de Jesucristo. Además, hallamos otro tesoro pictórico de Jan Snellinck, un artista flamenco del siglo XVI, llamado "La Resurrección de Cristo". La obra es un óleo sobre tabla de 1601. En los paneles laterales vemos escenas de la vida de Jesucristo, en el izquierdo vemos cómo se le anuncia a la Virgen María su embarazo mientras que en el derecho vemos el nacimiento del niño Jesús. En el panel central observamos a Jesucristo resucitado rodeado de ángeles y de otros personajes bíblicos. También destacan las obras de Michel Coxcie, Gaspard de Crayer y Abraham Janssens. Indispensable visitar el altar mayor de 1665, obra de Lucas Faydherbe. Si estás en buena forma, no olvides vivitar la torre, gran icono de la ciudad. Eso sí, te esperan algo más de 500 escalones pero merece la penas subir y descubrir la sala del carillón con ¡49 campanas! y unas impresionantes vistas de la ciudad.

Seguimos los pasos de los flamencos y en este caso nos adentramos en el mundo de Pedro Pablo Rubens. Éste fue uno de los pintores más importantes en Europa durante los siglos XVI y XVII. Vivió en Amberes la mayor parte de su vida, y, al contrario que muchos artistas, fue famoso en vida. En Malinas también trabajó y dejó parte de su legado en la Iglesia de San Juan. En su altar brilla su famoso tríptico en cuyo panel central se encuentra la “Adoración de los Reyes Magos”. Destaca por la maestría de Rubens en el manejo de la luz y la composición y en el panel central podemos observar la luz que emana del Niño Jesús, iluminando los rostros de los Reyes Magos y sus acompañantes. Detrás de los paneles laterales se esconde un mecanismo para girar las pinturas, para que todas las escenas queden visibles. La iglesia cuenta con una pantalla interactiva que te explica paso a paso la pintura.

Desde aquí nos vamos a la Iglesia de Nuestra Señoa de Over-de- Dijle la cual alberga dos tesoros excepcionales de la historia del arte como son el gran tríptico “La pesca milagrosa”, que representa la historia bíblica del mismo nombre y que fue una encomienda de los vendedores de pescado, que querían ilustrar así la riqueza de su oficio y la estatua de "Nuestra Señora de la Pierna Torcida" del S. XIV. La única estatua individual de aquella época en Malinas que debe su nombre a la posición de la cadera de María.

Tras el periplo buscando artistas flamencos, nos vamos a tomar una cervecita. ¡qué mejor final, ¿verdad?! Visita indispensable, no puedes dejar de conocer la cervecería Het Anker. Fundada en 1471, es una de las cervecerías más antiguas de Bélgica. Historia, elaboración y degustación se dan cita en un espacio que no debes perderte. Sus cervezas, en particular los diferentes tipos de Gouden Carolus, son de las mejores de Bélgica. También produce whisky, dispone de un restaurante en el que degustar cocina tradicional belga y de un coqueto hotel con 22 espaciosas habitaciones, provistas de todo el equipamiento necesario para tu confort, aparcamiento privado propio y sala de reuniones.

Existen nada menos que nueve Recorridos Maestros por descubrir repartidos por todo Flandes, hoy hemos visitado Malinas, en la proxima edición nos iremos a Gante.

visitflanders.com

flemishmastersinsitu.com